Si lo necesitas, lo hacemos...

Ensayos de Pastas.

Ensayos físicos de papel y cartón.

Características superficiales y de absorción.

Ensayos de papel para cartón y ensayos de cartón ondulado.

Ensayos químicos para madera, pasta, papel y cartón.

Ensayos de imprimabilidad.

Ensayos microscópicos.

ENSAYOS DE PASTAS

DETERMINACIÓN DEL GRADO DE BLANCURA EN PASTAS (UNE 57061)

Mide el factor de reflectancia en el azul o grado de blancura en pastas.

DEPURACIÓN CICLÓNICA Y CLASIFICADOR VIBRANTE

Equipos para separar impurezas pesadas y de pequeño tamaño como puede ser arenilla, (depuración ciclónica) o bien separación para partículas voluminosas como puede ser incocidos, plásticos, (clasificador vibrante).

ANALIZADOR DE FIBRAS KAJAANI (ISO 16065)

Utiliza un haz láser para medir la longitud de las fibras y las clasifica por tamaños. Este método se aplica a suspensiones de pasta química donde las fibras están bien aisladas.

REFINO PFI (ISO 5264-2), REFINO EN PILA VALLEY O PILA HOLANDESA (ISO 5264-1)

El refino es un tratamiento mecánico al que se somete las fibras en suspensión acuosa, provocando la modificación de su estructura físico-química con objeto de dar a las pastas las propiedades papeleras deseadas. Ambos equipos realizan el ensayo a nivel de laboratorio.

FORMACIÓN DE HOJAS RAPID-KÖTHEN (ISO 5269-2)

Consiste en la formación de hojas a partir de una suspensión fibrosa, para su posterior ensayo de las características físico-químicas.

DETERMINACIÓN DEL GRADO SCHOPPER O GRADO DE REFINO (ISO 5267-1)

Método que se basa en la capacidad de desgote que tiene la pasta. Es decir, la velocidad con que la pasta deja escurrir el agua absorbida. Se expresa en grados Schopper. A medida que aumenta el refino disminuye el desgote  y aumenta el grado Schopper.

CLASIFICACIÓN DE PASTA MECÁNICA BAUER McNETT (UNE 57 118)

Se define como la distribución de fibras en una suspensión de pasta en fracciones de diferente promedio de longitud. Para ello, se emplean tamices verticales colocados en cascada, con números crecientes de hilos en su tejido y perforaciones más finas.

Se determina la masa de fibras retenidas por cada tamiz y las que pasan a través de todos ellos. Se expresa en porcentaje sobre peso seco de la muestra.

Este método se aplica a suspensiones de pasta mecánica, principalmente.

DIGESTOR DE PASTA

Se utiliza para realizar cocciones de astillas de madera u otras materias primas y así eliminar la lignina. Sistema rotacional de 15 litros de capacidad y presión máxima de 15 Bar.

DESINTEGRACIÓN EN PULPER

Se utiliza para realizar estudios de desintegración, eliminación de tintas por flotación, recuperación de envases tipo tetra-brik, etc.

ENSAYOS FÍSICOS DE PAPEL Y CARTÓN

HUMEDAD ( papel y cartón ISO 287), ( mandriles UNE 57163-3)

Es la cantidad de agua contenida en un papel, cartón o mandril, Se mide como la pérdida de peso de una muestra que se ha secado hasta peso constante. Se expresa en porcentaje sobre el peso original de la muestra.

GRAMAJE (papel ISO 536) acreditado ENAC, (tisú ISO 12625-6)

TEST ENAC

Es la masa de la unidad de superficie de papel o cartón. Se expresa gramos por metro cuadrado.

VOLUMEN ESPECÍFICO O MANO (ISO 534)

Es el volumen por unidad de masa, expresado en centímetros cúbicos por gramo.

RESISTENCIA A LA TRACCIÓN Y ALARGAMIENTO (papel y cartón ISO 1924-2), (tisú ISO 12625-4)

La resistencia a la tracción es la fuerza de tracción máxima por unidad de anchura que resiste un papel o cartón antes de romperse. Se expresa en kilonewtons por metro.

El alargamiento es el incremento de longitud de una probeta antes de romperse. Se expresa en porcentaje.

RIGIDEZ TABER (ISO 2493)

Se mide determinando el esfuerzo que se ha de realizar para desviar el extremo libre de una muestra fijada verticalmente. Se expresa en milinewtons.

RESISTENCIA AL DESGARRO (ISO 1974)

Es la fuerza media por hoja requerida para continuar el desgarro comenzado mediante un corte realizado en la probeta. Se expresa en milinewtons.

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A TRACCIÓN EN HÚMEDO (papel ISO 3781/ISO 1924-2), (tisú ISO 12625-5)

Es la tracción después de inmersión en agua durante un tiempo determinado (generalmente una hora).

RIGIDEZ KODAK (UNE 57155/ ISO 5629)

Una probeta de anchura constante es sometida a vibración a una frecuencia de 25 períodos por segundo. Se regula manualmente la longitud  libre de la probeta para la cual la amplitud de vibración es máxima. Se expresa en milinewtons.metro.

RIGIDEZ KODAK (UNE 57155/ ISO 5629)

Una probeta de anchura constante es sometida a vibración a una frecuencia de 25 períodos por segundo. Se regula manualmente la longitud  libre de la probeta para la cual la amplitud de vibración es máxima. Se expresa en milinewtons.metro.

ESPESOR (papel ISO 534), (cartón ondulado ISO 3034)

Distancia entre las dos caras de papel o cartón, medida bajo una carga estática aplicada.

RESISTENCIA AL ESTALLIDO (papel ISO 2758) acreditado ENAC, (cartón ISO 2759)

TEST ENAC

Es la presión máxima desarrollada por un sistema hidraúlico que fuerza un diafragma elástico a través de un área circular del papel cuando se aplica una presión. se expresa en kilopascales.

RESISTENCIA DE COHESIÓN INTERNA DEL PAPEL Y CARTÓN (SCOTT INTERNAL BOND TESTER) (TAPPI 833)

El objetivo de este ensayo es medir la fuerza interna de enlace. o resistencia a la tracción en dirección Z, en cartoncillos, cartones y algunos papeles y se define como la fuerza transversal requerida para deslaminar la unidad de superficie de material (papel o cartón). Se expresa en julios por metro cuadrado.

ESTIMACIÓN DE IMPUREZAS Y ASTILLAS (ISO 5350)

Determinación  de impurezas y astillas contenidas en las pastas papel y cartón, y además se puede determinar restos residuales de tintas u otros en el papel.

CARACTERÍSTICAS SUPERFICIALES Y DE ABSORCIÓN

ASCENSIÓN CAPILAR (ISO 8787)

Es la altura a que sube el agua, por ascensión capilar, en una probeta de papel, al cabo de un cierto tiempo, cuando la probeta se suspende verticalmente y su borde inferior se sumerge en agua una cierta longitud. Ensayo que se realiza en papeles muy absorbentes. Se expresa en centímetros por 10 minutos.

POROSIDAD GURLEY (UNE 5636-5)

El aire se comprime por el peso de un cilindro vertical que flota en un líquido.

Una probeta está en contacto con el aire comprimido y el cilindro desciende de forma uniforme a medida que el aire pasa a través de la probeta. Se mide el tiempo para que pase a través de la probeta un volumen dado de aire, es decir, se mide la resistencia al aire a partir de ésta se calcula la permeancia al aire.

ABSORCIÓN GOTA (UNE 57 073)

Este método consiste en medir el tiempo que tarda el papel ensayado en absorber un determinado volumen de agua depositada sobre aquél.  El volumen de agua depositada depende del tipo de papel. Se expresa en segundos.

Este método se utiliza para determinar la capacidad de absorción de agua de los papeles que poseen un rápido régimen de absorción, tales como papeles secantes, sedas, sanitarios, para ondular, etc.

MEDIDA DEL ARRANQUE (CERAS DENNISON) (UNE 57088)

Se determina la facilidad que tiene un papel para deslaminarse o para desprender polvillo, constituido por cargas o por fibras. Se aplica a papeles relativamente lisos, estucados y sin estucar.

BLANCURA D65 (papel ISO 11475), (tisú ISO 12625-7)

Se basa en los datos de reflectancia obtenidos sobre la gama completa del espectro visible (VIS), en contraste con la medición de blancura ISO que se limita a la región azul VIS.

Los valores obtenidos corresponden a la apariencia visual de papeles y cartones blancos con o sin agentes blanqueantes fluorescentes, cuando se visualizan bajo el iluminante CIE D65 luz diurna. Se expresa en %.

BRILLO (ISO 8254-1)

Aspecto mediante el cual los rayos de luz reflejados de los objetos se perciben como superpuestos a la superficie debido a las propiedades direccionalmente selectivas de esa superficie. Aunque su principal campo de aplicación son los papeles estucados, puede utilizarse también para papeles sin estucar de alto brillo, tales como los supercalandrados. Se expresa en porcentaje.

ESTABILIDAD DIMENSIONAL (UNE 57049)

Es la variación dimensional del papel, cuando se le somete a una inmersión en agua en condiciones normalizadas. Se expresa en %.

RUGOSIDAD BENDTSEN (UNE 57080)

Mide el caudal de aire que pasa a través del anillo de la cabeza de medida y la superficie del papel. Se expresa en mililitros por minuto.

ENCOLADO COBB (ISO 535) acreditado ENAC

TEST ENAC

Mide la capacidad de absorción de agua por el papel. Se expresa en gramos por centímetro cuadrado.

ENCOLADO CARSON

Mide la velocidad de deformación ocasionada por la penetración del agua por una de sus caras. La cara inferior al mojarse hincha sus fibras, levantándose el papel.

TIEMPO Y CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE AGUA (ISO 12625-8)

El tiempo de absorción es el tiempo necesario para la humectación completa de una muestra expresado en segundos.

La capacidad de absorción es el peso del agua absorbida por unidad de peso de la probeta. Se expresa en gramos de agua por gramos de muestra.

Se realiza a papeles tisú absorbentes.

BLANCURA C / BLANCURA ISO (papel ISO 2470-1) acreditado ENAC, (tisú ISO 12625-15)

La definición de blancura ISO tiene como fuente de luz una lámpara incandescente que excita fluorescencia sólo de forma limitada. El contenido UV de la iluminación se ajusta para adaptarse al iluminante C de CIE. Se expresa en %

COLOR L*a*b* (Iluminante-C ISO 5631-1), (D65 ISO 5631-2)

Describe la medición de la luz reflejada por la muestra bajo condiciones especificadas bien por un colorímetro con filtros tricromáticos o bien por un espectrofotómetro compacto, y después se calculan las coordenadas de color. Se expresa en porcentaje.

POROSIDAD BENDTSEN (ISO 5636-3)

Se mide el caudal de aire que pasa a través de una superficie bien definida de papel. Se expresa en micrómetros por pascal segundo.

ENCOLADO

Para una gran mayoría de tipos de cartones y papeles es de vital importancia el tener una grado de absorción de soluciones acuosas constante y controlado, al ser este un parámetro crítico en su utilización.

Existen diferentes normas con posibilidad de aplicación en función de la velocidad de absorción de agua de los papeles o cartones objeto de estudio.

ENCOLADO HST (TAPPI 530)

Mide el tiempo que tarda en traspasar una tinta a través del papel. A medida que la tinta atraviesa el papel, la reflectancia medida por el aparato aumenta hasta alcanzar la reflectancia seleccionada.

DETERMINACIÓN DE LOS COEFICIENTES DE FRICCIÓN ESTÁTICO Y CINÉTICO (ISO 15359)

La fricción es una fuerza resistente que se origina cuando una superficie de un material tiende a deslizar o desliza sobre otra superficie del mismo u otro material.

BLANCURA C / BLANCURA ISO (papel ISO 2470-1) acreditado ENAC, (tisú ISO 12625-15)

TEST ENAC

La definición de blancura ISO tiene como fuente de luz una lámpara incandescente que excita fluorescencia sólo de forma limitada. El contenido UV de la iluminación se ajusta para adaptarse al iluminante C de CIE. Se expresa en %.

OPACIDAD (papel ISO 2471), (tisú ISO 12625-16)

Es la relación del factor reflectancia de una hoja de papel colocada sobre fondo negro y el factor de reflectancia de la misma hoja colocada sobre un fajo de hojas del mismo papel, en número suficiente para que los resultados no sean modificados al aumentar el número de hojas. Se expresa en porcentaje.

ENSAYOS DE PAPEL PARA CARTÓN Y ENSAYOS DE CARTÓN ONDULADO

DETERMINACIÓN DEL SCT O COMPRESIÓN EN CORTO (ISO9895/ TAPPI 826)

Mide la resistencia a la compresión en plano. Se realiza a papeles liner y a papeles flute. Es muy importante para la optimización del BCT. Se expresa en kilonewtons por metro.

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO EN PLANO DEL CARTÓN ONDULADO FCT (ISO 3035)

Los embalajes de cartón ondulado para el transporte pueden estar sometidos a fuerzas de compresión en la dirección de su espesor como parte del proceso de fabricación, así como durante el transporte y el almacenamiento. Estas fuerzas pueden comprimir la estructura del ondulado y reducir la integridad estructural (resistencia al apilamiento) del material ondulado. La resistencia a este tipo de aplastamiento es una medida importante de las características del comportamiento del embalaje.

RESISTENCIA A LA FLEXIÓN A LOS 4 PUNTOS DEL CARTÓN ONDULADO (ISO 5628)

La rigidez a la flexión es considerado una importante propiedad del cartón y papel. La resistencia a la flexión de dos y tres puntos se recomienda para papeles y cartones de bajo espesor. La resistencia a los cuatro puntos es apropiado  para cartones ondulados y cartones de espesor elevado.

La muestra se somete a fuerzas externas que actúan cerca de cada extremo de la probeta.

DETERMINACIÓN DE RCT. MÉTODO DE COMPRESIÓN AL ANILLO (ISO 12192/ UNE 57170)

Es un método para la determinación de la resistencia a la compresión sobre el canto (resistencia a la compresión en anillo) del papel y cartón, especialmente del cartón empleado en la fabricación de envases y embalajes. Se expresa en kilonewtons por metro.

FUERZA DE COMPRESIÓN DE UNA CAJA DE CARTÓN ONDULADO BCT (T804/ FEFCO Nº50)

Es una medición directa de la resistencia al apilado de los embalajes del cartón ondulado. Se expresa en newtons.

DETERMINACIÓN DEL GRAMAJES DE LOS COMPONENTES DEL CARTÓN ONDULADO (ISO 3039)

Método para determinar el gramaje de los componentes del cartón ondulado tras su separación.

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO SOBRE EL CANTO DEL CARTÓN ONDULADO ECT (ISO 3037)

Determina la resistencia al aplastamiento sobre el canto del cartón ondulado. Se expresa en kilonewtons por metro. Se aplica a todas las calidades del cartón ondulado.

RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO EN PLANO TRAS LA ONDULACIÓN EN LABORATORIO CMT (ISO 7263)

Se considera una propiedad importante, ya que es indicativa de la resistencia potencial al aplastamiento en plano del cartón ondulado fabricado a partir de ese papel. Se expresa en newtons.

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO SOBRE EL CANTO TRAS ONDULACIÓN EN LABORATORIO CCT (ISO 16945)

Es un procedimiento para la medición de la resistencia a la compresión sobre el canto de una tira de papel, ondulada en el laboratorio. Se expresa en kilonewtons por metro.

RESISTENCIA A LA PERFORACIÓN DEL CARTÓN ONDULADO (ISO 3036)

El ensayo consiste en perforar una probeta extraída de una muestra de cartón mediante un cabezal perforador con forma de pirámide triangular recta fijada en un péndulo.

Se mide la energía requerida para que el cabezal perforador atraviese completamente la probeta, es decir, para efectuar la perforación inicial y para desgarrar y doblar el cartón para atravesarlo.

Se expresa en julios.

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA AL APLASTAMIENTO EN PLANO DE MANDRILES (ISO 11093-9)

Mide la resistencia a la compresión de tubos de cartón y de los mandriles de cartón. Se expresa en kilonewtons por metro.

ENSAYOS QUÍMICOS DE MADERA, PASTA, PAPEL Y CARTÓN

INDICE KAPPA O NÚMERO KAPPA (ISO 302)

Es un indicador del contenido de lignina o blanqueabilidad de una pasta. Puede se usado para todo tipo de pastas de madera químicas, semiquímicas, crudas o semiblanqueadas obtenidas con rendimientos más bajos del 60%.

EXTRACTOS EN ACETONA (ISO 14453)

Este ensayo proporciona una medida del contenido en extractos de la madera, habitualmente conocidos como resina. La materia soluble en acetona incluye ácidos grasos, ácidos resínicos, alcoholes grasos, esteroles, diglicéridos y triglicéridos, ésteres de esterilo y ceras.

Adicionalmente, los extractos en acetona de las pasta mecánicas pueden contener también compuestos fenólicos tales como lignanos. En el caso de pastas químicas y concretamente lavadas, los extractos en acetona también incluirán lignina kraft disuelta.

α, β, γ- CELULOSA (TAPPI 203)

Tiene por objeto la determinación del contenido en α, β, γ- celulosa en en celulosas para papel o pastas para disolver. Se aplica a pastas blanqueadas y pastas papeleras de alta pureza celulósica.

α-celulosa indica el contenido en celulosa no degradada de alto peso molecular. Fracción insoluble en sosa.

β-celulosa indica la celulosa degradada. Fracción soluble en sosa y precipitable por los ácidos.

γ-celulosa principalmente compuesta por hemicelulosas. Fracción soluble en sosa y no precipitable en por los ácidos.

DETERMINACIÓN DEL PH SUPERFICIAL (TAPPI 529)

Este método se aplica cuando no queremos dañar la muestra, ya que, la determinación del pH de extractos es un ensayo destructivo.

LIGNINA EN LA MADERA (Tappi 222)

Es la determinación de la parte de la madera insoluble en ácido sulfúrico concentrado, ya que se hidrolizan los hidratos de carbono quedando un residuo que se determina como lignina.

ANÁLISIS DE UN PAPEL PERMANENTE (ISO 9706)

La única forma de juzgar la permanencia de un papel es almacenarlo en condiciones apropiadas durante un largo periodo de tiempo, quizás durante algunos centenares de años. En la práctica, hay que fijarse en observaciones realizadas en documentos históricos, así como el conocimiento actual de factores, expresados en términos de características y composición química del papel, que aseguren un alto grado de permanencia.

En esta norma los requisitos se expresan en términos de:

  • Resistencia mínima, medida por un ensayo de desgarro.
  • Contenido mínimo, medido en términos de reserva alcalina en sustancias que neutralizan la acción del ácido.
  • Cantidad máxima de productos fácilmente oxidables, medida mediante el número Kappa.
  • Valores máximo y mínimo del pH de un extracto del papel en agua fría.

Se aplica a papeles no impresos. No es aplicable a cartones.

PREPARACIÓN DE MADERA LIBRE DE EXTRACTOS (TAPPI 204)

Se entiende por extractos, las sustancias contenidas en la madera que son solubles en disolventes neutros: agua, alcohol benceno, como resinas, ceras, grasas, taninos, goma de la madera,… y otros componentes solubles en agua presentes en la madera.

RESERVA ALCALINA (ISO 57174)

Para que los papeles permanezcan estables durante largos periodos de tiempo, contienen normalmente cargas alcalinas para evitar la degradación originada por las sustancias ácidas del aire ambiente. Las especificaciones de los papeles permanentes pueden exigir una reserva alcalina mínima.

DETERMINACIÓN DE LA RESISTENCIA A LAS GRASAS (UNE 57 071)

Se determina la resistencia del papel a las grasas. El empleo de este método está indicado en los casos en que se quiera efectuar una comparación rápida de la velocidad de penetración de los aceites y grasas que se encuentran corrientemente en los alimentos.

DETERMINACIÓN DEL RESIDUO DE IGNICIÓN (CENIZAS) (UNE 57050)

El residuo de ignición es la masa de residuo que permanece tras la incineración de una muestra de pasta, papel o cartón en un horno a la temperatura de ensayo.

DETERMINACIÓN DEL PH DE EXTRACTOS ACUOSOS(ISO 6588)

Este ensayo especifica un método para la determinación del valor de pH definido por los electrolitos extraíbles mediante agua fría de una muestra de papel, cartón o pasta.

ENSAYOS DE IMPRIMABILIDAD

RUGOSIDAD IGT

Se mide la rugosidad del papel extendiendo una cantidad pequeña de agua coloreada sobre el papel. Se mide el área de la mancha.

ARRANCADO (UNE 57152)

Cuando un papel se imprime a gran velocidad o con una tinta muy viscosa, es posible que la impresión resulte estropeada, lo cual se debe a que las partículas de papel se levanten de la superficie, que no quedarán cubiertas de tinta. En casos extremos, el levantamiento puede llegar al extremo de romperse el papel. El ensayo se realiza a una presión constante, aproximada a condiciones reales, variando la velocidad y viscosidad de la tinta para conocer las condiciones en las que se debe imprimir el papel y que este problema no se presente en la impresión real.

DÉBIL ENTINTADO

Se realiza para observar las irregularidades de la superficie del papel. Se realiza la impresión IGT y al cabo de 24 horas se mide su densidad óptica.

ENSAYO DE PENETRACIÓN (REPINTADO)

Se realiza para conocer la velocidad de penetración de la tinta en el papel. Se imprime la muestra y a continuación se hace pasar el impreso sobre un papel estucado estándar a diferentes tiempos para conocer la velocidad de penetración. Es muy importante la porosidad y los tipos de dispersión de las tintas Papel macroporoso: capilares relativamente grandes susceptibles de absorber líquidos viscosos. Generalmente absorben la totalidad de la tinta (papel prensa) Papel microporoso: capilares muy finas absorbiendo selectivamente los constituyentes más fluidos de la tinta y dejando el pigmento en su superficie.

PENETRACIÓN POR IMPRESIÓN (UNE 57119)

Es una determinación de la absorción del aceite por la superficie del papel. Da una idea de las propiedades de absorción y depende de la repartición de los poros. Se hace pasar una gota de aceite coloreada entre el disco impresor y la superficie del papel. Importante la porosidad y rugosidad del papel. En papeles rugosos la mancha será más corta.

MICROCONTOUR

Se realiza para determinar las irregularidades de la superficie del papel después de impresión. Se extiende la tinta por la superficie del papel y se seca con un trapo. Se examina la intensidad de la coloración provocada por los granos de pigmento que no han podido ser arrastrados por el aceite hacia los poros y se depositan en las irregularidades de la superficie. Medida visual, con cuentahílos o con el densitómetro.

ENSAYO POROMÉTRICO

Se ensaya la permeabilidad del papel para la tinta. Se mide la velocidad de penetración. Importante la porosidad. Se aplica un colorante negro disuelto en un barniz sobre una pesa y ésta sobre la superficie del papel. Se hace el ensayo en diferentes tiempos. Se retira la tinta con un paño. Visual o con densitómetro..

ENSAYOS MICROSCÓPICOS

COMPOSICIÓN FIBROSA (UNE 57 021)

Es la determinación cualitativa y cuantitativa mediante el uso de microscopio de las materias primas  de pastas, papel y cartón distinguiendo entre tipos de pastas (pasta química, semiquímica,…), tipos de fibras (anuales, madereras, sintéticas, artificiales,…).

ABRASIVIDAD DE CARGAS

Consiste en medir la abrasividad de una carga para conocer su comportamiento en el proceso de fabricación del papel y poder prevenir el posible deterioro de las máquinas (telas y otros elementos).

BLANCURA DE LAS CARGAS

Se trata de determinar la blancura de una carga formando una pastilla compacta y medirla en el espectrofotómetro.